lunes, 2 de julio de 2012

Unidad V Microcontroladores


Microcontroladores
Es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.


Organización de los Microcontroladores

La repercusión más importante del empleo de la arquitectura Harvard en los microcontroladores PIC se manifiesta en la organización de la memoria del sistema. La memoria de programa es independiente de la de los datos, teniendo tamaños y longitudes de palabra diferentes.

En los PIC16C5X el formato de todas las instrucciones es de 12 bits y, en consecuencia, la longitud de las palabras de la memoria de programa también. Este tamaño permite codificar en una palabra el código OP de la instrucción junto al operando o su dirección. Para adaptarse a las necesidades de las aplicaciones del usuario hay modelos de la gama baja con 512 posiciones para la memoria de instrucciones y otros que tienen 1 k y 2 k posiciones de 12 bits.

Puesto que los datos y operandos que manejan las instrucciones son de 8 bits, la longitud de las palabras de la memoria de datos tiene ese tamaño. La capacidad de la SRAM varía entre 25 y 73 posiciones, según el modelo. En la Tabla 4-1 se ofrecen las capacidades y longitudes de las memorias correspondientes a los microcontroladores PIC de la gama baja.

Microcontroladores de 8 y 16 bits

Los microcontroladores de 8 bits dominan el mercado. La razón de esta tendencia es que los microcontroladores 8 bits son apropiados para la gran mayoría de las aplicaciones, lo que hace absurdo emplear micros más potentes y consecuentemente más caros. Uno de los sectores que más tira del mercado del microcontrolador es el mercado automovilístico

Un micro de 8 bits puede hacer operaciones lógicas y aritméticas con operandos (datos) de hasta 8 bits con solo una instrucción, algo análogo sucederá con los otros
Por ejemplo: El Motorola MC6800.
En cambio un micro de 16 bits maneja palabras del doble de capacidad, esto te permite manejar valores numéricos mas grandes en una sola operación (de 0 a 65535 o FFFFh) haciéndolo un poco mas rápido en ese tipo de operaciones, y uno de 32 bits maneja valores hasta de 4,294,967,295 (0 a FFFFFFFFh) en una sola operación

Para elegir el micro adecuado debes saber que tipo de operaciones vas a realizar... algunas veces es preferible usar micros de 8 bits para aplicaciones de 32 bits por que sabes que la aplicación no lo requiere, pero a veces es mejor un micro de 16 o 32 bits por que además de las mejores capacidades de calculo también contienen periféricos mas avanzados
 Por ejemplo el Motorola 68000.



Familias de Microcontroladores Intel

La familia de microcontroladores Intel de 8-bit MCS® 51 es una de las principales opciones para control integrado. Esta familia clásica consiste de versiones CHMOS de todos los microcontroladores originales de 8-bit que introdujo la familia de microcontroladores MCS 51. Intel ofrece una amplia variedad de memoria on-board en EPROM, ROM y OTP, así como microcontroladores CPU-only.  La tecnología CHMOS de Intel suministra  bajo consumo de potencia, alta integración y alto desempeño.

 Características        | Beneficios  |
 CPU de 8-bit optimizada para control de eventos       | Eficiencia.
en el diseño de control de eventos         |
 Procesamiento booleano | Facilidad.
simple manipulación de bit           |
 Memoria on-chip  (32K)    | Soluciones.
Hace posible diseños en una sola pastilla       |
 Periféricos on-chip (timer/contador, puerto serial, PCA, etc.)           | Alta integración.
Hace posible diseños de bajo costo con puertos de I/O         |

MICROCONTROLADORES MCS 251
Apreciación global de los 8xC251SA/SB/SP/SQ

Los 8xC251SA/SB/SP/SQ mejoran la arquitectura y características de periféricos de los MCS-51, introducen la avanzada register base CPU architecture., la arquitectura de los microcontroladores MCS 251. El register based CPU soporta archivos de registros de 40-byte. además, los microcontroladores 8xC251SA/SB/SP/SQ  tienen 256-Kbyte de expansión de memoria externa para codigo/datos y 64-Kbyte de espacio en la pila. El nuevo controlador esta especialmente diseñado para ejecutar código C eficientemente. También importante, los 8xC251SA/SB/SP/SQ mantienen la compatibilidad de código binario con los microcontroladores MCS 51 pero al mismo tiempo permiten el uso del poderoso set de instrucciones del microcontrolador MCS 251, con muchas instrucciones nuevas disponibles para 8, 16 y 32 bit. Los 8xC251SA/SB/SP/SQ tienen opciones de 512 bytes o 1 Kbyte de RAM de datos y están disponibles en opciones de 16 Kbytes y 8 Kbytes de ROM/OTPROM o ROMless.

FAMILIA DE MICROCONTROLADORES MCS(R) 51
EL 8051 es el miembro original de la familia MCS(R) 51, y es el núcleo e todos los dispositivos MCS 51. Las características del núcleo  8051 son:
      CPU de 8-bit CPU optimizada para aplicaciones de control
      Capacidades de procesamiento booleano extensivas (lógica Single-bit)
      64K de espacio para direccionamiento de memoria de programa
      64K de espacio para direccionamiento de memoria de datos
      4K bytes de memoria de programa
      128 bytes de RAM de datos
      32 líneas de I/O bidirreccionales y direccionables individualmente
      2 timer/counters de 16-bit
      Full duplex UART
      6-fuentes/5-vectores de interrupción con dos niveles de prioridad
      Reloj oscilador

MICROCONTROLADORES MCS 96
La familia de microcontroladores Intel® MCS 96 son microcontroladores populares para 16-bit. Los productos 8XC196 son buscados en una variedad de aplicaciones integradas. La arquitectura de alto desempeño registro a registro es demandada para complejas aplicaciones de control en tiempo real tales como drives  de disco duro, módems, impresoras, reconocimiento de patrones y control de motores. El extenso portafolio de microcontroladores 8XC196 ha sido diseñado para reunir los variables requerimientos en periféricos, tamaño de memoria, direccionabilidad y desempeño.

La familia 8XC196 comparte una arquitectura de núcleo común que es register based. La arquitectura de registro de los microcontroladores MCS 96 elimina el acumulador de embotellamiento y permite switcheo rápido. Todos los dispositivos tienen operaciones de bit, byte, palabra y algunas de 32-bit. La tabla de abajo resume la captura y generación de señales de alta velocidad de los HSIO y EPA.

Familias de Microcontroladores Motorola

Los más comunes de 8 bits son:
El 68HC705 .- El microcontrolador 68705 actualmente sigue siendo comercializado, pero fue declarado obsoleto en el año 2003 y reemplazado por microcontroladores más modernos, con mayor cantidad de prestaciones y sobre todo mayor capacidad de memoria para almacenar programas.

El 68HC08 .-es una familia de microcontroladores de Freescale (antes Motorola) de 8 bits y arquitectura de von Neumann, con un solo bloque de memoria. Es conocida también simplemente por HC08.
Los HC08 son microcontroladores de propósito general, cada miembro de esta familia cuenta con diferentes periféricos internos, pero con una CPU común que permite migrar aplicaciones entre ellos, facilitando con ello el diseño.

La familia Motorola 68HC11 (abreviado HC11 o 6811) es una familia de microcontroladores de Motorola, derivada del microprocesador Motorola 6800. Los microcontroladores 68HC11 son más potentes y costosos que los de la familia 68HC05 y se utilizan en múltiples dispositivos empotrados.

El mas ocupado de 32 bits es:
El Freescale ColdFire es un microprocesador de arquitectura de 68k fabricado para desarrollo de sistemas integrados por Freescale (anteriormente el sector dedicado a semiconductores de Motorola).

Características y usos de elementos del microcontrolador

Son diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la CPU, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la aplicación. El control de un electrodoméstico sencillo como una batidora, utilizará un procesador muy pequeño (4 u 8 bit) por que sustituirá a un autómata finito. En cambio un reproductor de música y/o vídeo digital (mp3 o mp4) requerirá de un procesador de 32 bit o de 64 bit y de uno o mas Códec de señal digital (audio y/o vídeo). El control de un sistema de frenos ABS (Antilock Brake System) se basa normalmente en un microcontrolador de 16 bit, al igual que el sistema de control electrónico del motor en un automóvil.


El procesador
Es el elemento más importante del microcontrolador y determina sus principales características, tanto a nivel hardware como software. Se encarga de direccionar la memoria de instrucciones, recibir el código OP de la instrucción en curso, su decodificación y la ejecución de la operación que implica la instrucción, así como la búsqueda de los operandos y el almacenamiento del resultado. Existen tres orientaciones en cuanto a la arquitectura y funcionalidad de los procesadores actuales.

Memoria
En los microcontroladores la memoria de instrucciones y datos está integrada en el propio chip. Una parte debe ser no volátil, tipo ROM, y se destina a contener el programa de instrucciones que gobierna la aplicación. Otra parte de memoria será tipo RAM, volátil, y se destina a guardar las variables y los datos.
Hay dos peculiaridades que diferencian a los microcontroladores de los computadores personales:
No existen sistemas de almacenamiento masivo como disco duro o disquetes. Como el microcontrolador sólo se destina a una tarea en la memoria ROM, sólo hay que almacenar un único programa de trabajo.
La RAM en estos dispositivos es de poca capacidad pues sólo debe contener las variables y los cambios de información que se produzcan en el transcurso del programa. Por otra parte, como sólo existe un programa activo, no se requiere guarda r una copia del mismo en la RAM pues se ejecuta directamente desde la ROM.
Los usuarios de computadores personales están habituados a manejar Megabytes de memoria, pero, los diseñadores con microcontroladores trabajan con capacidades de ROM comprendidas entre 512 bytes y 8 k bytes y de RAM comprendidas entre 20 y 512 bytes.
Según el tipo de memoria ROM que dispongan los microcontroladores, la aplicación y utilización de los mismos es diferente. Se describen las cinco versiones de memoria no volátil que se pueden encontrar en los microcontroladores del mercado.

Puertas de Entrada y Salida
Las puertas de Entrada y Salida (E/S) permiten comunicar al procesador con el mundo exterior, a través de interfaces, o con otros dispositivos. Estas puertas, también llamadas puertos, son la principal utilidad de las patas o pines de un microprocesador. Según los controladores de periféricos que posea cada modelo de microcontrolador, las líneas de E/S se destinan a proporcionar el soporte a las señales de entrada, salida y control.

Reloj principal
Todos los microcontroladores disponen de un circuito oscilador que genera una onda cuadrada de alta frecuencia, que configura los impulsos de reloj usados en la sincronización de todas las operaciones del sistema. Esta señal del reloj es el motor del sistema y la que hace que el programa y los contadores avancen.
Generalmente, el circuito de reloj está incorporado en el microcontrolador y sólo se necesitan unos pocos componentes exteriores para seleccionar y estabilizar la frecuencia de trabajo. Dichos componentes suelen consistir en un cristal de cuarzo junto a elementos pasivos o bien un resonador cerámico o una red R-C.
Aumentar la frecuencia de reloj supone disminuir el tiempo en que se ejecutan las instrucciones pero lleva aparejado un incremento del consumo de energía y de calor generado.

Temporizadores o Timers
Se emplean para controlar periodos de tiempo (temporizadores) y para llevar la cuenta de acontecimientos que suceden en el exterior (contadores).
Para la medida de tiempos se carga un registro con el valor adecuado y a continuación dicho valor se va incrementando o decrementando al ritmo de los impulsos de reloj o algún múltiplo hasta que se desborde y llegue a 0, momento en el que se produce un aviso. Cuando se desean contar acontecimientos que se materializan por cambios de nivel o flancos en alguna de las patitas del microcontrolador, el mencionado registro se va incrementando o decrementando al ritmo de dichos impulsos. Vaya, nos hemos metido en términos de microcontroladores demasiado pronto. Bueno, con el fin de aclarar que es un registro, anticipamos que es un valor numérico en una posición fija de memoria. Un ejemplo: esto es igual que el segundero de nuestro reloj digital, este va aumentando hasta que llega a 60 segundos, pero en la pantalla pone 00, esto quiere decir que se desborda. Pero cuando cambia da un aviso y se incrementan los minutos. En este ejemplo, el registro es el segundero; estos son fijos ya que sabemos que son los de la derecha del todo y no se van a cambiar.

Conversor A/D (CAD)
Los microcontroladores que incorporan un Conversor A/D (Analógico/Digital) pueden procesar señales analógicas, tan abundantes en las aplicaciones. Suelen disponer de un multiplexor que permite aplicar a la entrada del CAD diversas señales analógicas desde las patillas del circuito integrado.

Conversor D/A (CDA)
Transforma los datos digitales obtenidos del procesamiento del computador en su correspondiente señal analógica que saca al exterior por una de las patillas del chip. Existen muchos circuitos que trabajan con señales analógicas.



Aplicaciones de los microcontroladores

Si sólo se dispusiese de un modelo de microcontrolador, éste debería tener muy potenciados todos sus recursos para poderse adaptar a las exigencias de las diferentes aplicaciones. Esta potenciación supondría en muchos casos un despilfarro. En la práctica cada fabricante de microcontroladores oferta un elevado número de modelos diferentes, desde los más sencillos hasta los más poderosos. Es posible seleccionar la capacidad de las memorias, el número de líneas de E/S, la cantidad y potencia de los elementos auxiliares, la velocidad de funcionamiento, etc. Por todo ello, un aspecto muy destacado del diseño es la selección del microcontrolador a utilizar.


    Cada vez existen más productos que incorporan un microcontrolador con el fin de aumentar sustancialmente sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su fiabilidad y disminuir el consumo.
    Algunos fabricantes de microcontroladores superan el millón de unidades de un modelo determinado producidas en una semana. Este dato puede dar una idea de la masiva utilización de estos componentes.
    Los microcontroladores están siendo empleados en multitud de sistemas presentes en nuestra vida diaria, como pueden ser juguetes, horno microondas, frigoríficos, televisores, ordenadores, impresoras, módems, el sistema de arranque de nuestro coche, etc. Y otras aplicaciones con las que seguramente no estaremos tan familiarizados como instrumentación electrónica, control de sistemas en una nave espacial, etc. Una aplicación típica podría emplear varios microcontroladores para controlar pequeñas partes del sistema. Estos pequeños controladores podrían comunicarse entre ellos y con un procesador central, probablemente más potente, para compartir la información y coordinar sus acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier PC.
    Los microcontroladores se encuentran por todas partes:
   * Sistemas de comunicación: en grandes automatismos como centrales y en teléfonos fijos, móviles, fax, etc.
   * Electrodomésticos: lavadoras, hornos, frigoríficos, lavavajillas, batidoras, televisores, vídeos, reproductores DVD, equipos de música, mandos a distancia, consolas, etc.
   * Industria informática: Se encuentran en casi todos los periféricos; ratones, teclados, impresoras, escáner, etc.
   * Automoción: climatización, seguridad, ABS, etc.
   * Industria: Autómatas, control de procesos, etc.
   * Sistemas de supervisión, vigilancia y alarma: ascensores, calefacción, aire acondicionado, alarmas de incendio, robo, etc.
   * Otros: Instrumentación, electromedicina, tarjetas (smartcard), sistemas de navegación, etc.

    La distribución de las ventas según su aplicación es la siguiente:
   * Una tercera parte se absorbe en las aplicaciones relacionadas con los ordenadores y sus periféricos.
   * La cuarta parte se utiliza en las aplicaciones de consumo (electrodomésticos, juegos, TV, vídeo, etc.)
   * El 16% de las ventas mundiales se destinó al área de las comunicaciones.
   * Otro 16% fue empleado en aplicaciones industriales.
   * El resto de los microcontroladores vendidos en el mundo, aproximadamente un 10% fueron adquiridos por las industrias de automoción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario